La Unión

Contexto:
La Unión es una empresa familiar de 1500 empleados y origen español que destaca como uno de los principales proveedores de hortalizas en Europa, superando las 400.000 toneladas comercializadas y 320 millones de euros facturados. De la mano de FutureBrand se plantea el reto de evolucionar su discurso e identidad para acompañar la visión a futuro del negocio.
Acciones realizadas:
Después de una profunda inmersión para comprender cada arista del negocio, se propuso evolucionar la marca de un enfoque en producto hacia el impacto que tiene en su entorno. La Unión se asienta en la promesa de conseguir un impacto en abundancia en todo lo que hace. Abundancia de alimentos por el volumen que manejan, como abundancia de crecimiento, productividad y, sobre todo, bienestar para las personas con las que se vincula.
La idea de impacto en abundancia se expresa a través de un territorio visual flexible y modular que transmite la idea de volumen, variedad de productos e innovación. La nueva identidad visual con sus nuevos colores y una nueva tipografía corporativa refuerzan la personalidad de la marca transmitiendo su experiencia, compromiso y capacidad innovadora.

- Igual de auténtica, más fresca
El símbolo conserva su autenticidad manteniendo la icónica ardilla de color rojo dotándola de mayor calidad y cercanía. Además, se complementa con una nueva tipografía más moderna para ilustrar su nombre.
La evolución de La Unión culmina con un nuevo claim flexible para impulsar la adaptabilidad y cercanía del concepto: “el futuro que nos une”. Una promesa que puede estar precedida por un verbo impulsando la acción e implicación de la marca al multiplicar, cuidar, impulsar, cultivar… el futuro que nos une.

La nueva marca se presentó al equipo y a los medios en un evento privado, dando inicio a la nueva era de La Unión y poniendo en valor las oportunidades de negocio que esto representa. Además de compartir la nueva identidad de La Unión, se adelantaron las dos nuevas marcas comerciales en las que ha trabajado con FutureBrand y pronto verán la luz: La Elejida e I’mperfect.
Real Valladolid

Contexto:
El Real Valladolid cumple su 94º aniversario y lo celebra presentando una nueva identidad de marca. Esta evolución, reflejo de una nueva era para el club, vuelve al origen para mostrar al Real Valladolid de siempre, como nunca antes.
Acciones realizadas:
Respetar la esencia e impulsar el porvenir fue la premisa que guío este cambio. La nueva identidad nació de esa mirada al pasado para proyectarla hacia el futuro. El nuevo escudo se inspiró en el de 1928, reforzando los elementos clave del club: los colores, las llamas y la corona.
Con esta nueva configuración el escudo ganaba en reconocimiento, impacto y presencia de sus colores principales. Un escudo más blanquivioleta que nunca. Un nuevo escudo que es la suma de toda su historia.
El rojo y el amarillo siguen presentes para representar la corona y las icónicas llamas con un diseño más simple pero potente. La complejidad de trazos, contornos y ornamentos evolucionan a trazos más dinámicos y manteniendo siempre el mismo nivel de detalle, lo cual mejora considerablemente su visibilidad. Simplificamos las formas y reducimos la cantidad de colores para quedarnos con la esencia.

FutureBrand actualizó las siglas que siempre estuvieron dentro del escudo, entrelazándolas entre sí. La “V” se inspira en la forma característica que tenía en el escudo fundacional, además de servir como punto de partida para todo el universo visual.
Poniendo en valor la calidad y tradición histórica que ha tenido la imprenta de la ciudad, se creó la “Pucela Font”, de la mano del tipógrafo vallisoletano Carlos de Miguel. Porque ¿ qué mejor para hablar del Real Valladolid que alguien que vive en Valladolid?
A partir del estudio de materiales impresos y de los carteles históricos de la ciudad, la “Pucela Font” reinterpretaba toda esa historia y pasión para hablar del club. Porque la voz del Pucela es única, como lo es su tipo.

Urbanitae

Contexto:
Urbanitae es una plataforma de inversión participativa que permite que cualquier persona pueda invertir en grandes proyectos inmobiliarios desde 500 euros. Comenzó a operar en 2019 y, en solo dos años creció sustancialmente, consolidándose como un referente del crowdfunding inmobiliario en España.
Para acompañar sus logros, esta empresa buscaba una marca que proyectara sus fortalezas y confió en el equipo de FutureBrand para llevarlo a cabo desde un punto de vista estratégico y visual.

Acciones realizadas:
El primer paso fue sumergirse en el sector y, así, entender el trasfondo de las personas a la hora de invertir su dinero, especialmente en un contexto marcado por la incertidumbre pospandemia. Hoy más que nunca las personas se preocupan por la salud de sus finanzas y desean mayor seguridad y control para sentirse tranquilos porque ahorrar, no es tarea fácil.
En este entorno, la marca se propone ser un referente que se implica en impulsar el futuro de las personas. Porque «Urbanitae es más que invertir en ladrillo, es invertir en tu futuro». Justamente, el nuevo propósito de la marca consiste en ofrecer opciones seguras de inversión para que cada persona sea dueña de su futuro.
- Oportunidades que construyen
Una marca que desde su compromiso con la claridad, tenacidad y superación busca ofrecer un futuro de oportunidades a cada cliente. Una forma de empatizar con las inquietudes reales de las personas y reafirmar su confianza a la hora de invertir en una plataforma que combina la modernidad de las fintech y la solidez del sector inmobiliario.
De esto va la campaña de comunicación realizada para el lanzamiento de la nueva marca. Poner en valor que con Urbanitae realmente accedes a “Oportunidades que construyen” y que aportan más certeza que las últimas tendencias de inversión digitales.

Vivia. Liderando una nueva forma de vida

Contexto:
Grupo Lar es una empresa española con 50 años de experiencia en la promoción y gestión inmobiliaria. Tras aliarse con la firma de gestión patrimonial francesa Primonial, en julio de 2020, deciden crear juntos una plataforma que lidere en España lo que se conoce como el fenómeno «build to rent”, es decir, construir viviendas de obra nueva y gestionar su alquiler de forma profesionalizada. FutureBrand ha sido el encargado de dar vida a esta nueva plataforma y reflejar su promesa relevante y diferencial a través de una estrategia de marca, un nombre y una identidad visual.
“Hoy estamos orgullosos de poder presentar Vivia, nuestra marca que resume lo que somos: una empresa que quiere liderar una nueva forma de vida basada en la calidad y la cercanía al cliente”, afirmaba Jorge Pereda, director de residencial en alquiler de Grupo Lar en el evento de presentación de la marca (octubre de 2021).
Acciones realizadas:
- Hacértelo fácil para que te centres en lo importante, vivir
El primer paso fue conocer mejor el ecosistema donde iba a nacer Vivia y comprender qué necesitan las personas cuando hablamos de vivienda. El alquiler es una tendencia al alza en España que muestra una nueva forma de vivir, más flexible y ágil. No obstante, las personas aún lo ven como una solución temporal que no ofrece seguridad y confianza a largo plazo.
Vivia ofrece una experiencia de marca que se adapte a una vida en constante cambio: liderando una nueva forma de vivir que ayude a las personas a sentirse dueñas de su tiempo, de su dinero, de su hogar y de todo lo que eligen vivir. Haciéndoles la vida fácil para que se centren en vivir. Así nace la promesa de marca ‘Easy Living‘. Bajo este lema se cuenta una historia de claridad y honestidad, de excelencia y fiabilidad, de adaptabilidad y proactividad, de sencillez y cuidado.
- Sellamos los momentos “bienvividos”
La promesa cobra vida a través de un universo visual amable y cercano que abre ventanas hacia una nueva forma de vida, una vida que se adapta al ritmo de las personas. Imágenes cotidianas con las que todos podemos sentirnos identificados, que cierran con el mensaje de “bienvivido” como sello de aquellos momentos de hogar.

Una celebración de la vida. Con este punto de partida, el propio wordmark dibuja un arco de acogida, de invitación, jugando con la simetría para lograr equilibrio. Ese arco abraza, y pone el foco, en el punto compartido, en lo que realmente importa, vivir.

La paleta cromática de Vivia surge de la vida en el hogar. Evoca sensaciones sutiles y frescas con los tonos más claros, momentos de calma y sosiego con el verde oscuro y despierta con el naranja, que destaca sobre todos ellos.
La paleta tipográfica se compone de dos fuentes que se complementan entre sí. La tipografía Bely Display, con una personalidad fresca y sofisticada, transmite seguridad y confianza, y la Sofia Pro, más abierta y sencilla, aporta equilibrio y claridad al sistema.

La iconografía y señalética son la traducción física del concepto “hacerte la vida más fácil”. Por ello, se genera un sistema minimalista, basado en líneas limpias y claras.